RTPA
Accem defiende la cultura como elemento que facilita la integración de la población migrante
A lo largo de 2024 Accem ha atendido en Asturias a 1.183 personas solicitantes o beneficiarias de algún tipo de protección internacional, que pertenecen a 702 unidades familiares.
La mayor parte tiene entre 18 y 49 años. De ellas, 623 (53%) eran mujeres y 560 (47%) hombres. En 2025 la cifra va en aumento si atendemos a los datos del primer semestre.
En lo que va de año, en Accem han atendido a 685 personas que o tienen o solicitan algún tipo de protección internacional, pertenecientes a 470 familias diferentes. En este caso hay grandes diferencias en cuanto sexos, de tal manera que se contabilizan 424 hombres y 261 mujeres (62% frente a 38%).
En cuanto a la procedencia, las nacionalidades más numerosas proceden de América Central y del Sur (47%), sobre todo de Venezuela y Colombia (552). Le siguen, los procedentes de África, en su mayor parte de Mali y Senegal.
Accem defiende la cultura como elemento que facilita la integración de la población migrante
El responsable de Accem en Asturias, Javier Mahía, ha recordado con motivo del Día Mundial del Refugiado, que vivimos en un contexto de creciente rechazo e incluso mensajes de odio a las personas migrantes y ha recordado que atenderles es una cuestión de dignidad y respeto a los derechos humanos.
Gijón ha acogido un acto para conmemorar este día, enfocado en la sensibilización cultural, con la participación del fotógrafo Álex Zapico y del artista plástico Juanma Tapia, entre otros. La consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco ha recordado que las personas que piden asilo no buscan privilegios, sino protección.