
La atención desde una perspectiva continuada, comunitaria e interdisciplinar, a personas con discapacidad intelectual (leve, moderada, grave) y con discapacidad asociada a enfermedad mental ó a enfermedades neurológicas de carácter degenerativo: trastorno mental, cualquier que sea su condición, edad o procedencia.
La planificación y desarrollo de itinerarios de inserción social para las personas usuarias del Centro.
El establecimiento de partenariados y de redes cooperativas entre las entidades públicas, privadas y del tercer sector que trabajan de forma directa y transversal con el colectivo, para la coordinación conjunta de recursos y estrategias que faciliten los procesos de participación y de inserción social de las personas usuarias del Centro o de otros servicios de Discapacidad y Salud Mental.
La dinamización del territorio, a partir del Centro Especializado en Discapacidad y Salud Mental. Movilizando y articulando los recursos disponibles, en torno a una dinámica de creación de actividad cultural, social y económica, próxima a las necesidades reales de los territorios en donde se encuentra ubicado el Centro, generando espacios de participación y cooperación entre los actores locales (desarrollo de programas formación y empleo, proyectos sociales y culturales, etc).